Skip to the content
Escuela de trabajo social
  • Acerca de la Escuela
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Malla Curricular
    • Perfil de Egreso
    • Sistemas de Prácticas
    • Modelo Educativo
    • Dirección de Escuela
    • Jefatura de Carrera
    • Cuerpo Académico
    • Consejo Asesor
    • Ubicación y Contacto
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Investigación
    • CIISETS
    • Proyectos de Investigación
    • Repositorio de Artículos
  • Vinculación
  • Noticias

Repositorio de Artículos

Artículos de académicos vinculados a la Escuela publicados entre los años 2015 – 2021

AñoAutor/esTituloVer articulo
2021Marcelo Andrés Gallegos-Fuentes
Carmen Gloria Jarpa-Arriagada
Representaciones sociales sobre estilo de autoridad y
tipos de interacción en cuidadores de residencias de
protección infantil en Chile
Ver articulo
2021Carlos René Rodríguez-Garcés
Marcelo Gallegos Fuentes
Geraldo Padilla Fuentes
Autoestima en Niños, Niñas y Adolescentes chilenos: análisis con árboles de clasificaciónVer articulo
2020Alexander Panez, Ilka Roose, Rodrigo FaúndezAgribusiness Facing Its Limits: The Re-Design of Neoliberalization Strategies in the Exporting Agriculture Sector in Chile.Ver articulo
2020Ilka Roose, Alexander PanezSocial Innovations as A Response to Dispossession: Community Water Management in View of Socio-Metabolic Rift in Chile.Ver articulo
2020Felipe Saravia, Francisco MesaReproducción de desigualdades en la universidad: el caso de Trabajo Social e Ingeniería Comercial en Chile. Cuaderno Urbano, 27(27), 111-131.Ver articulo
2020Héctor Cárcamo Vásquez
Verónica Gubbins Foxley
Representaciones de la relación
familia-escuela de los formadores
del profesorado para la enseñanza básica
Ver articulo
2020Héctor Cárcamo-Vásquez
Carmen Gloria Jarpa-Arriagada
María Teresa Castañeda-Díaz
Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la
visión de los profesionales que intervienen en las
escuelas de la Región de Ñuble
Ver articulo
2020Perrine Delbury
Héctor Cárcamo
Participación en el aula y formación ciudadana para la democracia: un análisis de casoVer articulo
2020Verónica Gubbins
Elisa Ugarte
Héctor Cárcamo
Estilos comunicativos docentes y su incidencia en los
modos de participación de los padres desde la mirada
de madres de grupos vulnerables
Ver articulo
2020Marcela del Carmen Concha-Toro
Yasna Belén Anabalón
Anabalón
Nelly Gromiria Lagos San Martín
Marcela Liliana
Mora Donoso
Prácticas profesionales y Trabajo Social. Una revisión
de la literatura en educación superior
Ver articulo
2020Carlos Rodríguez Garcés
Geraldo Padilla Fuentes
Marcelo Gallegos Fuentes
Calidad educativa, apoyo docente y familiar percibido: la tridimensionalidad de la satisfacción escolar en niños y adolescentesVer articulo
2020Yasna Anabalón Anabalón
Marcela Concha Toro
Marcela Mora Donoso

Tutorías académicas en el currículum de prácticas profesionales: escuela de trabajo social, universidad del bío-bíoVer articulo
2020Soledad Reyes Pérez, Vivian Hasse Riquelme, Luis Silva BurgosEducación en Derechos Humanos para el Trabajo Social en Chile: una mirada desde los estándares internacionales. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (30), 259-281. doi: 10.25100/prts.v0i30.8858.Ver articulo
2019Stefano Micheletti, Felipe Saravia, Francisco LetelierLos contenidos del habitar rurbano: prácticas, movilidad e identidades en las ciudades intermedias del Maule, Chile. CUHSO, 29(2), 80-108.Ver articulo
2019Pablo Mansilla, Alexander PanezDiscursos geopolíticos de desarrollo y reestructuración territorial IIRSA en el eje Mercosur-Chile.Ver articulo
2019Hernán Riquelme, Felipe Saravia, Javiera AzocarMovilidad cotidiana e interurbana en contextos de exclusión socioespacial al sur de Chile. Aportes para pensar los territorios no metropolitanos en América Latina.Ver articulo
2019Felipe SaraviaEspacio e intervención en trabajo social a partir de Lefebvre. Cinta de Moebio, 2(39). Revista cubana de educación superior.Ver articulo
2019Carlos Rodríguez Garcés
Mónica Valenzuela Orrego
Entre milagros, espíritus y esoterismo:
pensamiento mágico y pseudociencia en el
Chile globalizado del siglo XXI
Ver articulo
2019Carlos René Rodríguez Garcés
Geraldo Bladimir Padilla Fuentes
Mónica Andrea Valenzuela Orrego

La inactividad laboral como
invisibilización del trabajo femenino:
aportes a la nueva cartografía del
mercado laboral rural en Chile
Ver articulo
2019Miguel Alvarado-BorgoñoEl ansia por la comunicación de Édouard Glissant y de la literatura antropológica chilenaVer articulo
2018Martín Quintana, Felipe Saravia, Claudio Vargas, César PérezContinuidades y contrapuntos sociopolíticos entre dos generaciones de dirigentes estudiantiles de la Universidad de Los Lagos. Revista Última Década, 26(48), pág. 72-106Ver articulo
2018Ignacio Bisbal, Claudio Araneda, Soledad Reyes, Felipe SaraviaEl microproyecto como vínculo con el medio e integración de saberes en arquitectura. Jornadas de innovación docente en arquitectura.Ver articulo
2018Tanya Elizabeth Farías Parga, María Francisca Díaz Maldonado, Tamara Beatriz Tralma Concha, Felipe Andrés Saravia CortésDimensión socioespacial de trayectorias educativas y laborales de trabajadores sociales de la zona central de Chile. Rumbos TS, 18 (en prensa).Ver articulo
2018Felipe Saravia, Stefano Micheletti, Francisco LetelierNi urbanos, ni rurales: cambios intergeneracionales en adscripción territorial subjetiva en la región del Maule, Chile. Revista Cuaderno Urbano, 24(24), pág. 27-46Ver articulo
2018Felipe Saravia, Juan SaavedraDesigualdades generacionales, de género y etnia entre trabajadores sociales chilenos. Katálysis, 21(3), pág. 554-563Ver articulo
2018Felipe SaraviaVínculo entre percepción territorial y movilidad espacial en trayectorias de la clase media profesional: región de Los Lagos, Chile. Cadernos Metropole, 20(42), pág. 531-551Ver articulo
2018Carlos Rodríguez Garcés
Geraldo Padilla Fuentes
Cáncer de cérvix y autorresponsabilidad: perfilando el riesgo de abstención al
Papanicolaou entre las mujeres chilenas mediante Árboles de Decisión
Ver articulo
2018Felipe SaraviaVentajas del uso de mercados laborales locales en estudio de desigualdades sociales intra-regionales: el caso de Los Lagos, Chile. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 17, pág. 29-49.Ver articulo
2018Carlos René Rodríguez Garcés
Johana Andrea Muñoz Soto
Habilidades tic para el aprendizaje en estudiantes chilenos: una insuficiente y segmentada instalación de competencias en la escuelaVer articulo
2018Héctor Cárcamo Vásquez
Jordi Garreta Bochaca
Representaciones sociales de la relación familia-escuela desde laformación inicial del profesoradoVer articulo
2018Miguel Alvarado BorgoñoNotas sobre el concepto de cultura popular: entorno a las formulaciones y a la unidad del concepto.Ver articulo
2018Marcelo Gallegos Fuentes
Carmen G. Jarpa Arriagada
Dámaris Opazo Vega
Derechos del niño y sistemas residenciales en Chile: Representaciones sociales de adultos
cuidadores
Ver articulo
2018Alexander Panez, Pablo Mansilla, Andrés MoreiraAgua, tierra y fractura sociometabólica del agronegocio. Actividad frutícola en Petorca, Chile.Ver articulo
2018Alexander PanezAgua-Territorio en América Latina: Contribuciones a partir del análisis de estudios sobre conflictos hídricos en Chile.Ver articulo
2018Ladislaw Dowbor, Arlindo Esteves, Alexander PanezReapropiaciones de los bienes comunes: miradas críticas en torno a la gobernanza hídrica.Ver articulo
2018Sandra Salamanca RíosDerechos de las mujeres Mapuche en el proceso participativo constituyente para pueblos indígenas en el año 2016 en la región del Biobío, Solonik, Revista digital de Políticas Públicas y Derechos Humanos, Número 4, Diciembre 2018, Fundación Henry Dunant América Latina.Ver articulo
2017Carlos René Rodríguez Garcés
Johana Andrea Muñoz Soto
Capital humano y factores culturales: determinantes
de la inserción laboral femenina en Chile
Ver articulo
2017Natalia Bello-Escamilla
Joucelyn Rivadeneira
Marcela Concha-Toro
Ariel Soto-Caro
Ximena Díaz-Martínez
Escala de Calidad de Vida Familiar:
validación y análisis en población chilena
Ver articulo
2017Marcelo Gallegos Fuentes
Carmen G. Jarpa Arriagada
Intervención profesional en servicios sociales vinculados a infancia en chile: tensiones en la implementación de la política socialVer articulo
2017Alexander Panez, Kátia Marro, Maria Lúcia Duriguetto, Paula Vidal Molina, Victor Neves, Victor Orellana BravoDesalambrando- histórias: o Serviço Social e as lutas sociais no Chile (1970-1973).Ver articulo
2017Alexander Panez, Rodrigo Faúndez, Camilo MansillaPolitización de la crisis hídrica en Chile: Análisis del conflicto por el agua en la provincia de PetorcaVer articulo
2016Víctor Orellana, Alexander PanezEl debate sobre la cuestión urbana y el Trabajo Social: contribuciones críticas para pensar la profesión en territorios de relegación urbana.Ver articulo
2015Felipe SaraviaLa formación de los trabajadores sociales en Chile:¿un asunto de oferta y demanda? . Cuadernos de Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid, 28(1), pág. 67-79.Ver articulo
2015Felipe Saravia, Claudio VargasEvolución del perfil del estudiante de Trabajo Social en Chile: 2004 – 2014. Revista electrónica de Trabajo Social de la Universidad de Concepción, 12, pág. 110-120.Ver articulo
2015Alexander PanezDesarrollo metropolitano del Gran Valparaíso en debate: Divergencias entre discursos y prácticas espaciales de sus actores políticos.Ver articulo
2015Fernando Farías Olavarría, Cristian Orellana Fonseca
Significados atribuidos por los trabajadores sociales a su profesión-disciplina en Concepción-Chile. Revista de Ciencias Sociales (SCOPUS) V21 N2, pág. 288-299.Ver articulo
2016Bruno Bivort, Soledad Martínez-Labrín, Cristian Orellana , Fernando FaríasMujeres jóvenes y ciudadanía en Chile: Una mirada a las nuevas configuraciones políticas. Revista de Sociología e Política. Universidade Federal do Paraná, Brasil. V24, N59, pág. 25-37.Ver articulo
2015Fernando Farías, Cristian Orellana, Claudia PérezPerfil de las Publicaciones sobre Bienestar Subjetivo en Chile Cinta de Moebio. Universidad de Chile, Chile. N54, pág. 240-249.Ver articulo
2019Cristian Orellana Fonseca, Carlos Muñoz LabrañaEscuela y Formación ciudadana: Concepciones de ciudadanía, formación ciudadana y del rol de la escuela. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (SCOPUS) 22(2), 137-149.Ver articulo
2019Cristian Orellana-Fonseca, Rodrigo Salazar-Jiménez, Fernando Farías-Olavarría, Soledad Martínez-Labrin, Gabriel Pérez-DíazValoraciones sobre la investigación en profesores de un postgrado en la Universidad del Bío-Bío. Revista Electrónica Educare (SCOPUS y SCIELO) EISSN: 1409-4258 Vol. 23(1),pág. 1-25.Ver articulo
2016Fernando Farías Olavarría, Cristian Orellana Fonseca, Gabriel Pérez DíazObservando las representaciones de Medios de Comunicación acerca de la Educación: El caso de la Radio Bío- Bío. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación, V15, N°29, pág. 89-102 Medellín, Colombia.Ver articulo
2015Cristian Orellana Fonseca, Bruno Bivort Urrutia, Soledad Martínez Labrín, Fernando Farías Olavarría, Héctor Cárcamo Vásquez, Enrique Blanco Hadi, Gabriel Pérez DíazFormación ciudadana y participación política en jóvenes de la Universidad del Bío-Bío, Chile Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas Universidad Sergio Arboleda, Colombia. (SCIELO) V15, N28, pág. 119-133.Ver articulo
2018José de la Cruz Torres Frías, Rocío Adela Andrade Cázares, Cristian Eduardo Orellana
Fonseca, Rodrigo Salazar-Jiménez
La enseñanza-aprendizaje de la investigación en Latinoamérica. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació és una publicació electrònica de la Secció de Recerca de l’Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat de Barcelona (Catalunya, Espanya) Vol.11, N°1 (LATINDEX), pág. 54-66.Ver articulo
2020Juan Saavedra, Victor Marchezini.Procesos de recuperación posdesastre en contextos biopolíticos neoliberales: los casos de Chile 2010 y Brasil 2011. Íconos Revista de Ciencias Sociales. (pág. 131-148, 2020).Ver articulo
2019Juan Saavedra, Casandra Rubio Carrasco, Karina Valenzuela Contreras, Víctor Balboa JiménezMemoria local y afrontamiento de desastres climáticos: el caso de liderazgos de mujeres en Nonguén. Región y Sociedad. (pág. 1-22, 2019)Ver articulo
2018Juan Saavedra Vásquez, Patricia Castañeda Meneses, Ana María Salame CoulonAnálisis del proceso de formulación del diagnostico social en salud en el Sistema Publico Chileno Revista Electrónica de Trabajo Social, ISSN: 0719-675X. (pág. 45-53, 2018)Ver articulo
2018Juan Saavedra VásquezIntervención social como dispositivo discursivo. TS Cuadernos de Trabajo Social. (pág. 1-13, 2018)Ver articulo
2017Juan Saavedra VásquezLa paradoja de la negación en la intervención social. Cinta de moebio. ISSN: 0717-554X. (pág. 211-220, 2017)Ver articulo
2016Juan Saavedra Vásquez, Antonieta Urquieta ÁlvarezDiscurso y comprensión en las ciencias sociales y humanas: una lectura desde la (socio) fenomenología y la hermenéutica. TS Cuadernos de Trabajo Social. ISSN: 0719-6520. (pág. 63-81, 2016)Ver articulo
2015Juan Saavedra VásquezCuatro argumentos sobre el concepto de intervención social. Cinta de Moebio. (pág. 135-146, 2015)Ver articulo
2016Joaquim Prats Cuevas, Rodrigo A. Salazar-Jiménez, Josué Molina-NeiraImplicaciones metodológicas del respeto al principio de autonomía en la investigación social. Andamios. Revista de Investigación Social del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (31). ISSN 1870-0063.Ver articulo
2019Rodrigo Salazar JiménezEvaluación de la implementación de materiales didácticos en Ciencias Sociales: propuestas para el desarrollo de la competencia social y ciudadana Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 22 N° 2 . ISSN 1575-0965Ver articulo
2017Cristián Leal Pino, Rodrigo Salazar‐JiménezInvestigación etnográfica en la Formación Inicial de Profesores. Una experiencia en el mundo rural de Chile. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 20 N° 2. ISSN 143-155.Ver articulo
2021Rodrigo Salazar Jiménez, Cristian Orellana
-Fonseca, Carlos Muñoz Labraña,
Héctor Cárcamo Vásquez
La implementación de un plan de formación ciudadana en Establecimientos educacionales de Chile. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 1-29. Doi. 10.15517/aie.v21i1.426080.Ver articulo
2015Rodrigo Salazar-Jiménez, Elvira Barriga-Ubed y Ángel Ametller-LópezEl aula como laboratorio de análisis histórico: el nacimiento del Fascismo en Europa. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 8(2). ISSN 94-115.Ver articulo
2016Isidora Sáez-Rosenkranz, Rodrigo Salazar-JiménezLa historia que se enseña en Chile. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, (85). ISSN 40-46.Ver articulo
s.fEduardo Solis ÁlvarezDel crimen pasional al femicidio: el caso de Petronila Neira (**). Revista TS cuadernos de Trabajo SocialVer articulo
2019Eduardo Solis ÁlvarezLa memoria colectiva como dispositivo de intervención social en barriosVer articulo
2019Javier Antonio León Aravena, Francisco Núñez Cerda, Elias Albornoz Del ValleParticipación ciudadana y movilidad sostenible: el caso del área metropolitana de Concepción, Chile 2019 - Revista de Urbanismo Universidad de Chile.https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/52227" rel="noopener" target="_blank">Ver artículotaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/52227" rel="noopener" target="_blank">https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/52227
2021Carmen Gloria Jarpa
Carlos Rodríguez
2021: First Generation in Chilean Higher Education: Tension between access and inclusion in a segmented university system, Revista Bulletin of Latin American Research, WoS.Ver artículo
2021Héctor Cárcamo
Carmen Gloria Jarpa
Debilidad en la relación familia-escuela, evidencias desde la mirada de futuros docentes, Revista Perspectiva educacional, Scielo.Ver artículo
2021Mitzi Duboy
Carmen Gloria Jarpa
Sady Leaman
Recuperación de la memoria histórica en la Población Vicente Pérez Rosales, de Chillán: lucha por derechos y conciencia política, Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, Corriente principal.Ver artículo
2020Carmen Gloria Jarpa-Arriagada
Constanza Escobar
Laura Guiñez
Karla Salazar
Representaciones sociales de duplas psicosociales sobre las acciones profesionales profesionales realizadas en establecimientos municipalizados, Chillán, Chile. Revista Calidad en la Educación, Scielo.Ver artículo
2020Javier Antonio León Aravena, Esau Aaron Figueroa SilvaDeliberación democrática y gobernanza en la participación ciudadana local. El caso de los Consejos Comunales de la Sociedad Civil (COSOC), Biobío, Chile. 2020. Revista Desafíos Universidad del Rosario. Colombia. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7219" rel="noopener" target="_blank">Ver artículottps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7219" rel="noopener" target="_blank">https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7219
2003Javier Antonio León AravenaCiudadanía y Actoría Social. Las políticas sociales focalizadas, Chile a 30 años del golpe de estado. 2003 - Revista de Políticas Públicas, Universidade Federal do Maranhão, Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas, Brasil.http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/rppublica/article/view/3747" rel="noopener" target="_blank">Ver artículof="http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/rppublica/article/view/3747" rel="noopener" target="_blank">http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/rppublica/article/view/3747
2005Javier Antonio León AravenaEl proceso de descentralización y las fronteras de la ciudadanía. Estudio de caso. 2000 – Revista Theoria, Universidad del Bío-Bío.http://www.subdere.gov.cl/documentacion/el-proceso-de-descentralizaci%C3%B3n-en-chile-y-las-fronteras-de-la-ciudadan%C3%AD-estudio-de-ca" rel="noopener" target="_blank">Ver artículocumentacion/el-proceso-de-descentralizaci%C3%B3n-en-chile-y-las-fronteras-de-la-ciudadan%C3%AD-estudio-de-ca" rel="noopener" target="_blank">http://www.subdere.gov.cl/documentacion/el-proceso-de-descentralizaci%C3%B3n-en-chile-y-las-fronteras-de-la-ciudadan%C3%AD-estudio-de-ca
1998Javier Antonio León AravenaFactores que obstaculizan la participación social: opinión de dirigentes sociales. Un estudio exploratorio 1998 – Revista Theoria, Universidad del Bío-Bío. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-016-http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-016-025.pdf" rel="noopener" target="_blank">Ver artículo025.pdf

Proximos eventos

mayo 2025

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Entradas recientes

  • Escuela de Trabajo Social UBB apoya elaboración del Pladeco de San Pedro de la Paz octubre 7, 2021
  • CIISETS realizó seminario sobre sistemas garantes de derechos de la niñez y juventud septiembre 15, 2021
  • Alumna de Trabajo Social obtuvo primer lugar en Concurso de Dramaturgia Infantil septiembre 3, 2021
  • Bienvenidas y Bienvenidos junio 23, 2021

Categorias

Noticias Uncategorized

Acceso rapido

Chillán: Avenida Brasil nº 1180 (Fono: 42 2 463546)

Concepción: Avenida Collao n° 1202 (Fono: 41 3111072)

CONCEPCIÓN

  • Avda. Collao 1202, Casilla 5-C – CP: 4051381.
  • Teléfono: +56 (41) 3111072
  • Correo: evallejos@ubiobio.cl

CHILLÁN

  • Avda. Brasil 1180 – CP: 3800949.
  • Teléfono: +56 (42) 2463546
  • Correo: saguzman@ubiobio.cl

Links de Interés

  • Facebook Trabajo Social
  • Facebook Tsubbconce
  • Youtube
Proudly powered by WordPress | Theme: Corpera by Wpazure.
Back To Top